top of page
Carmen Trigo Olivares
Nuestra bibliotecaria
Carmrn Trigo, nuestra bibliotecaria.

Entrevista

Amig@s de la Biblioteca. ¿Desde cuándo trabajas en la Biblioteca?

Carmen Trigo. Entré a trabajar en junio de 1993.

 

A.B. ¿Cómo tomaste contacto con la Biblioteca?

C.T. Un amigo me aviso que  había una vacante de trabajo y postulé. No ingresé inmediatamente a la Biblioteca, llegue a Educación en mayo y sin esperarlo me dicen que la persona encargada de Biblioteca renunció y que alguien tenía que sustituirla, me lo propusieron y acepté, me enviaron a La Serena a realizar un curso y así fue como tome las riendas de la Biblioteca.

 

A.B. Hagamos un poco de historia: ¿En qué condiciones recibiste la Biblioteca al iniciar tu trabajo?, ¿dónde estaba ubicada?

C.T. La Biblioteca de esos tiempos era más chica, los libros eran los protagonistas ya que todas las tareas e informaciones se sacaban de ahí, era súper concurrida, asistían muchos alumnos a realizar sus tareas y también adultos a inscribirse para el préstamo a domicilio, la verdad en ese tiempo había mucho tránsito de personas. Estaba ubicada en los Edificios Públicos.

 

A.B. Tú conociste a don Ricardo Giadrosić Escobar. ¿Cómo lo recuerdas?, ¿qué importancia consideras que tuvo para la Biblioteca?

C.T. Efectivamente conocí y compartí mucho con Don Ricardo Giadrosić. Lo recuerdo como una persona muy amable, muy culta. Era muy conversador, inquieto, luchador, perseverante, cuando algo se le ponía entre cejas no descansaba hasta lograrlo.

Él fue de gran importancia, especialmente cuando la Biblioteca empezó a itinerar por varios lugares, sin tener un lugar estable donde funcionar; ahí fue que se le ocurrió formar una agrupación de Amigos de la Biblioteca para luchar contra la injusticia, ya que la Biblioteca fue enviada a un lugar insalubre lleno de ratas.

Varios socios lectores se unieron a esta lucha y lograron sacar la Biblioteca de ese lugar insalubre y nos fuimos al segundo piso de Pesca y Caza, que se nos facilitó por un tiempo. Poco a poco se fueron uniendo más personas a la Agrupación y empezaron un largo peregrinar, hablando con autoridades locales para conseguir un terreno, lo que les costó pero lo lograron. Luego escribieron a la Sra. Luisa Durán y no conforme con eso va una comitiva a hablar con el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar. Desde el gobierno depositaron los primeros 10.000.000 y luego ayudaron para que el proyecto saliera aprobado, A la inauguración de la Biblioteca asistieron el Presidente Ricardo Lagos y la Sra. Luisa Duran.   

 

A.B. Tú fuiste testigo de la construcción del edificio de la Biblioteca Pública Municipal. ¿Qué recuerdas de ese proceso?, ¿cómo lo viviste?

C.T. La verdad sí fui testigo de la construcción de la Biblioteca. Estaba feliz, ya que por fin la Biblioteca tendría su propio espacio y ya no estaríamos cambiándonos de un lado para otro.

 

A.B. ¿Cómo fue el proceso de instalación y organización al ocupar el nuevo edificio?

C.T. Mi colega y yo estábamos felices. Nos costó al principio ordenar todo el material, pero era grato hacerlo. Teníamos mucho espacio. Muchas emociones invadían nuestro sentir, estábamos ansiosas por abrir y mostrar a la comunidad el gran logro.

 

A.B. ¿Qué diferencias aprecias entre la Biblioteca de hace veinte años y la actual?

C.T. Grandes diferencias. Antes se consultaban muchos los libros, asistían muchos niños y niñas a la Biblioteca, no existía la jornada completa y había muchas tareas por hacer- Hoy la tecnología ha ganado muchos adeptos y ofrece grandes ventajas, como por ejemplo el Google donde solo colocan lo que quieren y aparecen al momento las respuestas, la información es actualizada, hay muchas  redes sociales, fenómeno que se repite a nivel mundial.

 

A.B. Actualmente, ¿cuáles son tus principales funciones como encargada de la Biblioteca?

C.T. Atención de público, préstamo a domicilio y mediadora del club lector. También debo catalogar y pasar libros al computador para que puedan ser facilitados a los usuarios y diversas cosas administrativas que se hacen en una Biblioteca.

 

A.B. ¿Qué actividades abiertas a la comunidad realiza la Biblioteca?

C.T. Bueno, contamos con un Club Lector abierto a todo el que tenga ganas de leer y compartir su lectura. La Agrupación de Amigos, en conjunto con la Biblioteca también realiza tertulias literarias, abiertas a todo público. Contamos con préstamo a domicilio para todas las edades y con un espacio infantil abierto a todos los más chiquititos.

        

A.B. ¿Qué mensaje enviarías como encargada de la Biblioteca a la comunidad vileña?

C.T. Para mí sería muy grato e importante que la Biblioteca fuera visitada por más gente, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores. Me gustaría crear conciencia de que la Biblioteca es de la comunidad y que todos tienen derecho a asistir y compartir. Hoy en día las Bibliotecas son punto de encuentro; en ella encontrarás diferentes materias tales como gastronomía, literatura chilena y extranjera, deporte, manualidades, poesía y mucho más. Sería importante darle mayor uso como lo que es: un espacio público.

bottom of page